Experiencias sensoriales
Día a día los increíbles avances de la tecnología nos sorprenden eliminando la barrera de límites de nuestro imaginario, demostrándonos que aquello que algún día pareció ser imposible, hoy es toda una realidad. Las herramientas de inteligencia artificial, tanto como las experiencias multimedia inmersivas, continúan actualizando sus escenarios para ofrecer un sin fin de aventuras a los usuarios y numerosos beneficios a las industrias, por ello, la reciente inclusión del Metaverso en las charlas ejecutivas ha resultado inaplazable, puesto que, es preciso sintonizar con las tendencias tecnológicas para cautivar la atención de los usuarios, sin embargo, este tan solo es el comienzo de toda una revolución digital.
La próxima década será determinante para la implementación y consolidación de un estilo de vida que incluya, mucho más que en la actualidad, elementos tecnológicos y de realidad aumentada. Las percepciones y pensamientos de sus consumidores pretenden ser los nuevos destinos de las industrias de AI, pues, el Internet de los Sentidos planea revolucionar nuestra manera de comunicarnos, consumir e incluso pensar, gracias al aumento de la velocidad en las redes, conexiones y uso de los wearables (dispositivos electrónicos inteligentes incorporados a la vestimenta o usados corporalmente como implantes), según el portal Zyro, más del 40% de los consumidores cree que la inteligencia artificial mejora sus vidas de alguna manera.
Esta tecnología, estará preparada para dar respuesta automática a nuestros pensamientos y controlar nuestros entornos según nuestras órdenes cerebrales. Así mismo, tendrá la capacidad de transmitirnos imágenes, sabores, olores y texturas de manera artificial, e intercambiar de forma directa sensaciones digitalmente. Según ConsumerLab, los consumidores creen que podremos ver rutas de mapas con gafas de realidad virtual tan solo con pensar en un destino.
Dicho escenario supone un antes y un después en el Retail, pues generará un tipo de interacción, hasta ahora muy poco explorada, donde podremos obtener información desde los cinco sentidos: vista, olfato, tacto, gusto y oído, y vivir experiencias totalmente inmersivas. Un estudio realizado por Ericsson ConsumerLab, indica que para el 2030 todos seremos capaces de tener experiencias en las que pondremos en práctica nuestros sentidos.
El comercio electrónico tendrá que unir lo físico y lo digital para intercambiar comportamientos humanizados y brindar experiencias automatizadas, potenciadas por futuras generaciones de telefonía, que permitan interconexiones digitales con objetos, otras personas e incluso animales. De acuerdo con The Conversation, se espera que el 6G sea 50 veces más rápido que el 5G y que esté a nuestro alcance pasado el año 2030.
Para lograrlo, el mercado tendrá que comercializar de manera masiva y asequible nuevos dispositivos, que se convertirán en los aliados fundamentales de las experiencias inmersivas y afectarán directamente las experiencias táctiles, gustativas y olfativas, permitiendo la emulación de sabores, aromas y texturas, por ejemplo, en catas de comidas o películas y videojuegos. Según ConsumerLab, 6 de cada 10 consumidores esperan poder visitar digitalmente los centros comerciales, así como experimentar todos los olores naturales y sonidos de esos lugares.
Para concluir, la tecnología de los sentidos pretende guiarse con los pensamientos y emociones del usuario, y al mismo tiempo, entregar experiencias que, aunque sean virtuales, emulen la realidad y permitan realizar actividades y roles propios de la presencialidad.
Compartir